Ir al contenido principal

Entradas

Esqueleto del programa nuevo de comunidades

TEMAS PARA EL PROGRAMA DE COMUNIDADES EN EL NUEVO FORMATO ELECTRÓNICO Tal como lo decidimos en la reunión de la semana pasada, el programa de comunidades conservará buena parte de la estructura actual, pero integraremos los temas que se trataban en la parte de Corte Interamericana con el resto del programa. La estructura general del programa podría ser la siguiente. Se oyen sugerencias y propuestas. PRIMER AÑO – PRIMER SEMESTRE 1. Presentación del programa, presentación de metodología y Pautas básicas para elaboración de argumentos 2. Estado de Derecho y Estado social de derecho (con ejercicios prácticos) 3. Derechos fundamentales y corte constitucional. Presentación general de la jurisdicción constitucional y de las sentencias de tutela (no es clase de procesal, simplemente busca que los estudiantes sepan qué tipo de documentos leerán en la mayoría de clases) 4. Introducción a la interpretación de los derechos fundamentales y Análisis de casos sobre el concepto y evolución de los dere...

XI Jornadas de Derecho Constitucional

Buenas noches a todos. Ya todo está preparado para las XI Jornadas de Derecho Constitucional, solo faltan las ponencias. Por ahora lo que necesito es que me digan el nombre de la ponencia de cada uno con el fin de empezar a organizar el programa y poderlo mandar a imprimir "bonito". Como habíamos previsto, la fecha es del 29 de septiembre al 1 de octubre. Quedo pendiente de sus correos con el nombre la ponencia, para poder agrupar los temas y cuadrar el horario. Espero recibir sus respuestas a más tardar el día 17 de agosto para que en publicaciones alcancen a tener el material a tiempo. Saludos para todos .

Semana de Receso del 20 al 25 de septiembre

Buenas tardes, la Secretaría Académica informa que la semana de receso en el mes de septiembre es desde el 20 hasta el 25 y no del 6 al 11 como se había programado inicialmente debido a que en esta fecha estarán de visita los de acreditación para la Facultad de Derecho. Cordial saludo, PATRICIA DÍAZ Secretaria del Departamento de Derecho Constitucional Tel: 2826066 ext. 1146

El Derecho al agua potable como derecho humano y como derecho fundamental

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró la semana pasada el acceso al agua potable como un derecho humano básico. La declaración se dió a través de la resolución A/RES/64/292, de 28 de julio, en donde se establece el “derecho humano al agua y al saneamiento”. La resolución fue adoptada por 122 votos a favor, ninguno en contra y 41 abstencione s. La propuesta se dio por parte del Gobierno de Bolivia y fue acogida por los demás países miembros. Como afirma la doctrinante mexicana Aniza García más de 1.400 millones de personas carecen del derecho al agua potable y más de 2.000 millones carecen de saneamiento básico. También resalta que el nivel de consumo y destrucción hará que el recurso resulte insostenible en muy pocos años. Dice que ¨Desde que en 1992 se celebró la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente en Dublín, y la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, surgió la idea de crear organismos internacionales que mediaran en...

Constitucionalidad del matrimonio gay en México D.F y California

A través de una Sentencia de la Corte Suprema de Justicia mexicana, se declaró la constitucionlidad del matrimonio entre personas del mismo sexo en la Ciudad de México. La votación fue ocho contra dos y se dejo claro por parte de los Magistrados que la Constitución protege la familia sin importar el tipo de modelo o cómo se integra. Todavía no se sabe si esta sentencia puede dar lugar a la aplicación el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción en el resto de país. La información de la Noticia en el periódico El Universal aquí . En California también se produjo el día de ayer una noticia en favor del matrimonio de las parejas homosexuales ya que el juez federal en San Francisco Vaugh Walker consideró que la proposición Número 8 aprobada por referendum en el 2008, era inconstitucional por violar los principios de igualdad y debido proceso en el caso Perry v. Schwarzenegger . La decisión es apelable ante la Corte Federal de Apelaciones y puede llega...

Paola Andrea sobre la Revista

Hola Gonzo, gracias por el entusiasmo! Sobre la Revista: a finales de esta semana estará disponible la versión impresa y a inicios de la próxima la versión electrónica en www.uexternado.edu.co/derechodelestado Para el próximo número: quienes participen en las próximas Jornadas de finales de septiembre deben entregarme el texto de su ponencia el día primero de octubre. Dicho texto debe tener una extensión máxima de 12.000 palabras y contar con: un sumario, resumen en español e ingles, palabras claves en español e ingles y una primera nota a pie con un par de líneas sobre la hoja de vida del autor y su correo electrónico de contacto. Desde ya mil gracia por la colaboración de todos Ustedes en la Revista, sin su trabajo este esfuerzo no sería posible. No olviden que siemrpe estamos dispuestos a recibir sus colaboraciones y las de sus colegas. un abrazo a todos, P aol a Andrea Acosta Coordinadora Revista de Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia E.m...