Ir al contenido principal

Se viene el Encuentro ... Noticias



Ya no queda nada para el Encuentro, por favor los expositores vayan terminando sus ponencias recuerden que el plazo es hasta el 30 de julio para que me manden los artículos me manden los títulos definitivos para agendarlos en las mesas. Agradecemos a Carla Firmani de la Biblioteca Nacional de Chile que viene a contarnos sus experiencias al Encuentro de Blawgers, gracias por su interés en venir a Bogotá a acompañarnos. El Blog de la Biblioteca es un buen ejemplo del uso de los recursos de Internet y de la Web 2.0 para promover, enseñar y difundir el derecho desde una institución. Puede ver la página aquí. Carla nos hablará en el Encuentro de ¨La experiencia de un blog institucional en la difusión del derecho¨.

De nuevo para los que no se han decidido vengan a Bogotá que la experiencia será muy provechosa, nos conocermos y hablaremos de lo que más nos gusta ante un público selecto que ya se ha empezado a inscribir, ya son casi cincuenta. Para ellos gracias y por favor difundan la información del Encuentro que es gratuito. En los talleres nos ayudará Carlos Javier Delgado, Carla Firmani, no se lo he dicho pero se que nos ayudará y Carolina Bernal, si otras personas que tengan conocimiento de herramientas para blogs y de Web 2.0 desean colaborar por favor escribánme. Recuerden que esto de los blogs es difusión del conocimiento colaborativamente. (Carolina Botero por favor ayudáme en esto)

Por otra parte, gracias Edmon Castel y Maria Luisa Rodríguez hemos obtenido la autorización para realizar el Evento del jueves 13 de agosto en el Claustro de San Agustín a partir de las 6:00 p.m. Ahi nos vamos a conocer y departir informalmente y literatos, artistas, músicos y acádemicos nos hablarán en un Coloquio de los cambios que se han producido en la sociedad, en el trabajo, en la academia a partir de la utilización de las TIC´s en lo que hemos titulado con Mariana Jaramillo, que me esta ayudando en la organización del Encuentro, Cibercultura ¿De qué se trata ésto?.

Después del Coloquio nos tomaremos una copa de vino, yo llevo las copas y algunas botellas de vino con una tabla de quesos, pero si pueden llevar también su propia botella se los agradecería que estamos escasos de presupuesto y al fin y al cabo esto es una reunión de amigos.

Gracias por toda su ayuda e interés. Los dejó con el perfil de Leonardo García Jaramillo, otro de los ponentes que puede ver aquí.

Con aprecio y cariño,

Gonzalo A. Ramírez Cleves
Organizador del Encuentro en Bogotá.

Inscripciones Derecho Constitucional de la Universidad: teléfono directo 2839406. Conmutador: 2826066, 3420288 extensiones 1141, 1142, 1145 y 1146. Para mayor información puede dirigirse contactar al profesor Gonzalo Ramírez organizador del Encuentro al correo encuentrobb09@gmail.com

También estamos en Twitter
.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario sobre el Libro: Cartas de Batalla de Hernándo Valencia Villa (1987)

Por: Francisco Barbosa D El libro  "Cartas de Batalla" de Hernándo Valencia Villa escrito en el año 1987 plantea una interesante reflexión sobre los orígenes de nuestro constitucionalismo. A pesar que desde ese año hasta hoy se han producido una multiplicidad de cambios institucionales- l a elaboración de la Constitución de 1991 - y una gran variedad de estudios históricos que han renovado las precursoras posturas de Valencia Villa, el texto es sorprendente tanto por razones formales como materiales. 1. Existe una hipótesis en su introtroducción que se intenta probar en parte del texto. Para el autor, el trabajo pretende determinar cómo se presentó y se configuró el debate constitucional en Colombia desde la Constitución de Cundinamarca de 1811 hasta la Constitución de 1886, pasando por sus principales reformas.  Todo este análisis lo conduce hasta 1985. Esta forma de abordar el estudio, implica una importante reflexión sobre nuestro proceso constitucional, previo a la Con...

LINEA DE INVESTIGACIÓN REFORMAS CONSTITUCIONALES Y PODER CONSTITUYENTE EN EL CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR

DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROYECTO DE INVESTIGACION MAESTRÍAS EN DERECHO 1. Nombre proyecto de investigación. Reformas constitucionales y poder constituyente en el constitucionalismo transformador 2. Introducción proyecto de investigación. El constitucionalismo transformador ha sido definido como una forma de poder incentivar o promover cambios sociales a través del constitucionalismo en países con altos índices de desigualdad o fragmentación. Esta transformación se puede dar a través de la labor judicial, legislativa o de gobierno. En esta idea de cambio se pueden utilizar los mecanismos de la reforma constitucional o la instauración de una nueva constitución   en aras de que a través de la instauración normativa se facilite la transformación o el cambio. El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar los presupuestos básicos del constitucionalismo transformador y verificar de qué manera en Colombia y otros países - especialmente en Lati...

Preguntas Examen Parcial

*Aqui las preguntas del examen parcial. Son 38 preguntas en total, las tres últimas referidas a la Sentencia C - 029 de 2009. A estudiar bastante.... UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA CUESTIONARIO INTRODUCCION AL DERECHO CURSO PRIMERO B PRIMER PARCIAL, 2 ABRIL 2009 Profesores: Gonzalo A. Ramírez Cleves y Juan Carlos Upegui Mejía CONCEPTO DE DERECHO 1. Según Nino, la respuesta a la pregunta ¿qué es derecho? Está afectada por tres tipos de problemas: la ambigüedad, la vaguedad y la carga emotiva. ¿En qué consisten estos problemas? Ilustrar con ejemplos. 2. Según Kantorowicz, en qué consiste el “realismo verbal”? ¿Por qué debería desecharse al momento de responder a la pregunta sobre la definición de la palabra “derecho”? ¿Qué alternativa propone Kantorowicz para una mejor aproximación a la definición de la palabra “derecho”? 3. Según el profesor Fernando Hinestrosa, el derecho es: “Un conjunto de normas o de preceptos de conducta cuya existencia y efectividad son indispensables para la ...