Ir al contenido principal

Cuestionario segundo examen parcial Septiembre 2009

Queridos y queridas estudiantes, les recuerdo que nuestro examen parcial quedó programado para las tardes de los días 28 y 29 de septiembre, iniciando a la 1:00pm.
°
Cuestionario
Segundo examen parcial (septiembre 2009)
Introducción al Derecho Primero B
Teoría general de la norma jurídica.

1. A partir de los textos trabajados durante el semestre y sus reflexiones sobre el tema, formule y explique un concepto personal de norma jurídica.

Lectura: Norma una noción controvertida. Riccardo Guastini.

2. ¿Por qué es importante estudiar las relaciones entre el lenguaje y el concepto de norma jurídica?
3. ¿Explique los conceptos de Semántica, Pragmática y Sintáctica? Indique cuál es la importancia de estos conceptos para una buena comprensión de un concepto de norma jurídica.
4. ¿Qué implicaciones tiene el hecho de reconocer que las normas se expresan en lenguajes naturales?
5. ¿En qué consiste la tesis de Guastini según la cual la noción de norma jurídica es una noción controvertida?
6. ¿A qué se refiere Guastini con la clasificación del concepto de norma en tres grados (norma en sentido estricto, norma en sentido amplio, norma en sentido amplísimo)? ¿Cuál es la utilidad de esta clasificación?. Indique un ejemplo de cada uno.
7. ¿En qué consiste la distinción entre disposición y norma? ¿Cuál es el fundamento de esta distinción? Indique dos ejemplos en los cuales se pueda advertir esta distinción.

Lectura: Definiciones y normas. Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin.

8. Indique y explique las diferencias que existen entre las definiciones empleadas en el lenguaje de las fuentes del derecho (Constitución, Ley, Acto Administrativo, Jurisprudencia) y las definiciones de los diccionarios de la lengua castellana (Diccionario de la Real Academia de la lengua).

9. Explique la siguiente tesis de Alchourrón y Bulygin:

“De acuerdo con la ideología dominante los jueces deben limitarse a la aplicación de las normas dictadas por el legislador, sin modificarlas. Sin embargo, los jueces muchas veces modifican las normas, sobre todo cuando su aplicación llevaría a resultados manifiestamente injustos o indeseables, por ejemplo, por haber cambiado las circunstancias económicas, políticas o sociales. Pero lo hacen en forma encubierta, tratando de ocultar este hecho, diciendo que se trata tan sólo de otra interpretación de la misma norma.”

10. ¿Una definición contenida en una fuente del derecho, por ejemplo, la contenida en el primer inciso del artículo 42 de la Constitución Política, podría ser considerada como una norma jurídica? Explique su respuesta.
(La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.)
11. ¿Qué función cumplen las definiciones contenidas en las fuentes del derecho?
12. ¿Las definiciones contenidas en las fuentes del derecho pueden ser verdaderas o falsas? Justifique su respuesta.

Lectura: Formalismo y escepticismo ante las reglas (Cap VII). Herbert Hart.

13. ¿Por qué se afirma que el lenguaje del derecho emplea términos clasificatorios generales? ¿Existe alguna relación entre el empleo de estos términos y la idea de que las normas regulan la conducta de una forma general y abstracta?
14. Explique la siguiente tesis de Hart:

“…En todos los campos de experiencia, no sólo en el de las reglas, hay un límite, inherente en la naturaleza del lenguaje, a la orientación que el lenguaje puede proporcionar…” (página 157)
“…la falta de certeza en la zona marginal es el precio que hay que pagar por el uso de términos clasificatorios generales.” (página 159)

15. Según las tesis de Hart acerca de las relaciones entre lenguaje y derecho: ¿Es posible regular de manera precisa las conductas de los seres humanos? ¿De ser posible, sería esto deseable? Justifique su respuesta.
16. Según Hart ¿Qué es un precedente judicial? ¿Qué relación existe entre la llamada textura abierta del lenguaje del derecho y el concepto de precedente? ¿Qué razones existen para reconocerle fuerza vinculante y carácter normativo a los precedentes?

Lectura: Diversidad de normas jurídicas (cap III). Herbert Hart.

17. ¿Según Hart, en qué consiste la clasificación de las normas, en normas primarias y secundarias? ¿Cuál es el criterio básico que soporta esta clasificación?
18. Respecto de las normas secundarias, ¿por qué se afirma que la “nulidad” no es una sanción? ¿Por qué se afirma que esta normas no son fragmentos de norma?
19. Las normas secundarias se clasifican en normas de cambio, normas de adjudicación y normas de reconocimiento. ¿Qué conductas regulan estas normas? Indique al menos un ejemplo de cada una.

Lectura: Las prescripciones (Fragmento) tomado de Acción y norma en GH Von Wright, por Daniel González Lagier

20. ¿Qué es la lógica deóntica? ¿Para qué sirve?
21. Explicar los siguientes tres elementos de las prescripciones, según G H Von Wright: Carácter, Contenido y Autoridad. Indicar ejemplos.
22. Explicar los siguientes tres elementos de las prescripciones, según G H Von Wright: Condición de Aplicación, Sujeto normativo (o destinatario) y Ocasión. Indicar ejemplos.
23. Explique el siguiente enunciado:
“Aquella conducta que no está expresamente prohibida, está por ello permitida.”
a. Desde el punto de vista de la lógica deóntica.
b. Desde el punto de vista de su inclusión como una regla de un ordenamiento jurídico. Cómo sucede en el caso colombiano: artículo 6 (Los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes) artículo 16 (Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico) y artículo 29 inc 2 (Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa…)

Lectura: El modelo de las reglas. Ronald Dworkin.

24. ¿Qué caracteriza el concepto de derecho positivista criticado por R Dworkin en su artículo “The model of rules” ?
25. ¿Los principios, las directrices políticas y los otros estándares jurídicos son normas jurídicas? Justifique su respuesta.
26. Defina los siguientes conceptos, según R Dworkin:
a. principio,
b. directriz política
¿Cuál es la utilidad de estos conceptos?
27. ¿Por qué se dice que las reglas regulan la conducta de una forma concluyente, y que los principios regulan la conducta de una forma no concluyente o (prima facie)? Indicar dos ejemplos.
28. En caso de incompatibilidad entre principios ¿Cómo se resuelven estos conflictos? ¿Qué razones hay para afirmar que la forma de resolver los conflictos entre principios se resuelven de manera diferente al de los conflictos entre reglas?
29. Qué posibles argumentos podrían presentarse en contra de las siguientes tesis (del positivismo): a. Los principios no son jurídicamente vinculantes como las reglas, b. Los principios no pueden determinar un resultado particular, como las reglas, c. Los principios no pueden contar como derecho como las reglas, porque su peso y su autoridad son controvertidos.
30. ¿Cuál es el concepto de derecho que subyace en el artículo de R. Dworkin “The model of rules”?

Comentarios

  1. doctor upegui, buenas tardes. mi pregunta es hasta q letra es el parcial? gracias por su atencion

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comentario sobre el Libro: Cartas de Batalla de Hernándo Valencia Villa (1987)

Por: Francisco Barbosa D El libro  "Cartas de Batalla" de Hernándo Valencia Villa escrito en el año 1987 plantea una interesante reflexión sobre los orígenes de nuestro constitucionalismo. A pesar que desde ese año hasta hoy se han producido una multiplicidad de cambios institucionales- l a elaboración de la Constitución de 1991 - y una gran variedad de estudios históricos que han renovado las precursoras posturas de Valencia Villa, el texto es sorprendente tanto por razones formales como materiales. 1. Existe una hipótesis en su introtroducción que se intenta probar en parte del texto. Para el autor, el trabajo pretende determinar cómo se presentó y se configuró el debate constitucional en Colombia desde la Constitución de Cundinamarca de 1811 hasta la Constitución de 1886, pasando por sus principales reformas.  Todo este análisis lo conduce hasta 1985. Esta forma de abordar el estudio, implica una importante reflexión sobre nuestro proceso constitucional, previo a la Con

CUESTIONARIO EXAMEN SEMESTRAL

Tal y como acordamos, queda a su disposición el cuestionario para el examen semestral. Consta de dos partes: la primera, de 35 preguntas , cuestionario que es prácticamente idéntico al que se publicó aquí mismo para el examen parcial; la segunda, de 40 preguntas, que retoman los temas trabajados en la cátedra, en los talleres, y en las lecturas sugeridas para el cuaderno de resúmenes. Las respuestas a las preguntas están TODAS en las lecturas que oportunamente suministramos y en los temas que vimos o mencionamos en la cátedra. Cualquier inquietud sobre el contenido del cuestionario por favor siéntanse en total libertad de expresarla por este medio. La dinámica de la evaluación será la misma empleada para el examen parcial. Los estudiantes serán evaluados con 2 preguntas, una de cada parte del cuestionario, esto con el propósito de abarcar toda la materia vista hasta el momento. Mucha concentración, mucha disciplina y mucho estudio. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA CUESTIONARIO IN

Declaración de Pore, 18 de diciembre de 1818

Fotos en las Ruinas de Pore , Casanare , enero de 2009. Hoy estuve viendo al Doctor Carlos Restrepo Piedrahita en su casa. Estaba risueño y tranquilo y echo un par de chistes referentes a los chocolates que le llevé. Me dijo más o menos que tenía que ir más seguido, para así que le llevará más chocolates. De vuelta a mi casa, empecé a hojear el libro ¨El Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta ¨, Bogotá, Externado, 1996, 2 ed., que publicó el Doctor Restrepo explicando los antecedentes de la Constitución trinacional de Cúcuta , la de la Gran Colombia de 1821. Uno de los documentos que se se encuentran referenciados en el libro, es la Declaración de Pore del 18 de diciembre de 1818. En esta época se encontraba Colombia , Venezuela y Ecuador en plena guerra en contra de los españoles y en la famosa reconquista del ¨Pacificador¨ Morillo. Los patriotas habían decidido huir a los Llanos y desde allí fortalecer la lucha. Francisco de Paula Santander redacta la