Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2010

Alexei Julio Estrada nominado dentro de los 12 afrocolombianos del 2010

Felicitamos a nuestro gran amigo y colega Alexei Egor Julio Estrada por la nominación a los doce afrocolombianos del 2010. El Premio de los 12 Afrocolombianos se divide en los sectores de justicia, fuerzas armadas, medios y periodismo, ciencia y tecnología, servicio público, música y artes, sector privado, sector salud, academia, educación, joven y movimiento social. Aquí pueden ver la Noticia en el Espectador del Blog ¨República de Colores¨. Aquí una reseña de Alexei por el blog de Afrocolombianos visibles. El premio dentro de las distintas categorías se decidirá el próximo lunes 27 de diciembre por un jurado conformado por periodistas de El Espectador y otros medios. Los dejo con los nominados a sector justicia. Felicitaciones a todos, ya la nominación es un gran logro. 1. Categoría Sector JUSTICIA 1.1. Alexei Julio Estrada. Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional, en el despacho del magistrado Humberto Sierra Porto. Si la mayor decisión de esta Corte en 2010 fue la sent...

Declaración de Pore, 18 de diciembre de 1818

Fotos en las Ruinas de Pore , Casanare , enero de 2009. Hoy estuve viendo al Doctor Carlos Restrepo Piedrahita en su casa. Estaba risueño y tranquilo y echo un par de chistes referentes a los chocolates que le llevé. Me dijo más o menos que tenía que ir más seguido, para así que le llevará más chocolates. De vuelta a mi casa, empecé a hojear el libro ¨El Congreso Constituyente de la Villa del Rosario de Cúcuta ¨, Bogotá, Externado, 1996, 2 ed., que publicó el Doctor Restrepo explicando los antecedentes de la Constitución trinacional de Cúcuta , la de la Gran Colombia de 1821. Uno de los documentos que se se encuentran referenciados en el libro, es la Declaración de Pore del 18 de diciembre de 1818. En esta época se encontraba Colombia , Venezuela y Ecuador en plena guerra en contra de los españoles y en la famosa reconquista del ¨Pacificador¨ Morillo. Los patriotas habían decidido huir a los Llanos y desde allí fortalecer la lucha. Francisco de Paula Santander redacta la...

Comentario sobre el Libro: Cartas de Batalla de Hernándo Valencia Villa (1987)

Por: Francisco Barbosa D El libro  "Cartas de Batalla" de Hernándo Valencia Villa escrito en el año 1987 plantea una interesante reflexión sobre los orígenes de nuestro constitucionalismo. A pesar que desde ese año hasta hoy se han producido una multiplicidad de cambios institucionales- l a elaboración de la Constitución de 1991 - y una gran variedad de estudios históricos que han renovado las precursoras posturas de Valencia Villa, el texto es sorprendente tanto por razones formales como materiales. 1. Existe una hipótesis en su introtroducción que se intenta probar en parte del texto. Para el autor, el trabajo pretende determinar cómo se presentó y se configuró el debate constitucional en Colombia desde la Constitución de Cundinamarca de 1811 hasta la Constitución de 1886, pasando por sus principales reformas.  Todo este análisis lo conduce hasta 1985. Esta forma de abordar el estudio, implica una importante reflexión sobre nuestro proceso constitucional, previo a la Con...

Obtuve mi Doctorado en Derecho Público con una mención “très honorable” en la Université de Nantes en Francia

Terminó un camino iniciado hace casi 4 años en Francia. El pasado jueves 4 de Noviembre en la Universidad de Nantes sustenté mi tesis doctoral "Les limites à la marge nationale d'appréciation et la liberté d'expression: Analyse comparée des systèmes de protection des droits de l'homme" en la cual determine como esos límites inciden en la interpretación de la libertad de expresión en el marco de un estudio comparado entre ambos sistemas.   El jurado, que destacó mi trabajo con la mención très honorable, estuvo conformado por: Laurence Burgorgue-Larsen (Université Paris 1 Pantéon Sorbonnne), Emmanuel Decaux (Université París 2 Panthéon Assas), Eric Mondielli (Université de Nantes) y Jacques Fialaire (Université de Nantes), quien fue además el director de la tesis. Durante mi estancia en Francia, participe como investigador y ponente en diferentes eventos, entre ellos se destaca la ponencia de la Universidad de Jagellone (Cracovia), el centro de estudio más antiguo ...

T - 143 de 2010. Derecho al agua potable para comunidades indígenas

En cumplimiento del Blog Action Day 2010 que trato el tema del agua me gustaría referencia la reciente Sentencia de la Sala de Revisión Número uno de la Corte Constitucional T - 143 de 2010 (M.P. María Victoria Calle), en donde la Corte decidió tutelar el derecho fundamental al agua potable de las comunidades indígenas de Achagua y Piapoco que habitan cerca del municipio de Puerto López en el Departamento del Meta. Debido al terremoto del 24 de mayo de 2008, el pozo de agua donde bebían los miembros de dichas comunidades se derrumbó y se produjó la quema de la bomba de agua que suministraba el liquido al pueblo. La Sala decidió tutelar la solicitud del representante del Cabildo Indígena, Marcos Arrepiche , al considerar que la Corte ha reconocido que el derecho al agua potable es un derecho fundamental. Así desde la Sentencia T - 598 de 1992 (M.P. Alejandro Martínez Caballero), se ha dicho que el agua destinada al consumo humano " es un derecho constitucional fundamen...

¿Tiene el poder constituyente límites?

¿Tiene el poder constituyente límites? Siguiendo al creador de la figura, el abate Sieyés si. En el capitulo V de su libro ¿Qué es el tercer estado? , dice que las limitaciones parten de la implementación del poder constituyente en asambleas constituyentes que son representativas , y por ende el poder constituyente sí tiene limites con relación a su función. Estos límites son tres: 1. Las Asambleas constituyentes no pueden ser perennes, es decir que tienen que actuar por un plazo determinado, mientras elaboran la Constitución. 2. Las Asambleas constituyentes tienen que hacer Constitución y no otra cosa, por ejemplo leyes. 3. Las Asambleas constituyentes no pueden vulnerar la voluntad de sus representados . Sin embargo, a partir de la definición de Carl Schmitt en ¨Teoría de la Constitución¨ de 1928 ,de que el poder constituyente es aquella fuerza que da lugar a la decisión que establece la unidad política de un estado, se empezó a definir el poder constituyente como ilimita...

Bien por Externadistas en el Exterior

Dos de nuestros amigos y colegas se han destacado en sus estudios de postgrado en el Exterior. En primer lugar Andrés Gutiérrez, quien sustentó su tesis de DEA en Valladolid y Natalia Castro que obtuvó la máxima calificación Assez bien con su tesis sobre las medidas de reparación no pecuniarias en Francia y Colombia. Felicitaciones a ambos.

La Autonomía Municipal en Colombia de Paula Robledo

Ya esta a la venta el libro de Paula Robledo Silva ¨La Autonomía Municipal en Colombia ¨, en donde nos cuenta el desarrollo que ha tenido en Colombia , el artículo primero de nuestra Constitución, en donde se dice que Colombia ¨es un estado unitario con autonomía de sus entidades territoriales¨. Aunque Colombia no es un estado propiamente municipalista , ya que existen entidades territoriales como los Departamentos y la posibilidad de crear regiones y provincias, lo cierto es que después de casi 20 años de haberse promulgado la Constitución de 1991 los municipios siguen siendo las entidades territoriales por excelencia de nuestro ordenamiento territorial. Desde que se aprobó la elección popular de alcaldes y gobernadores en 1986, se ha dado una tendencia a la descentralización administrativa, financiera y política. También se habla de autonomía. o la potestad que tienen los municipios de dictar normas, que están subordinadas a la Constitución y a la ley, pero que no se pueden equ...

Ya puede leer el fallo de la reelección

Después de unos meses de correcciones y firmas, ya se puede leer en la página de la Corte Constitucional, el fallo histórico de la inconstitucionalidad del referendo reeleccionista. Sentencia C-141/10 . Alegría de figurar entre los intervinientes junto a Carlitos López. Referendo reeleccionista: Sentencia C-141 de 2010 Mediante la cual la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió Declarar INEXEQUIBLE en su totalidad la Ley 1354 de 2009 “Por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional”, al considerar que, una segunda reelección presidencial sustituye ejes estructurales de la Constitución Política y, por lo tanto, la Ley 1354 de 2009 que busca hacer posible una reforma constitucional que la instituya vulnera la Carta y debe ser declarada inconstitucional. Ver Sentencia C-141/10 Descargar Sentencia C-141/10 en ZIP Ver tabla de Contenido Sentencia C-141/10

Consejo Constitucional avala ley que prohibe la burka

Por: Francisco Barbosa El pasado 7 de Octubre, el Consejo Constitucional profirió la decisión n° 2010-613 DC en la cual se pronunció sobre la ley que prohibe la disimulación del rostro en el espacio público. El Tribunal constitucional consideró que la ley se encuentra conforme a la Constitución, advirtiendo una reserva en la interpretación de la norma. La norma cuestionada en constitucionalidad indicaba: "n adie puede en el espacio público utilizar une prenda destinada a disimular su rostro ". De igual forma, en la ley se define el espacio público como "aquel constituido por vías públicas, así como lugares abiertos al público o afectados por un servicio público". Por desconocer esa norma se impone una multa de 150 euros. El Consejo constitucional haciendo uso del test de constitucionalidad consideró que el fin de la ley es legítimo en tanto que protege el orden público y el derecho de no discriminación de las mujeres. En este punto, el Cons...

Reconocimiento de derechos laborales a trabajadora sexual. Sentencia T - 629 de 2010.

Se ha discutido por por parte de la doctrina feminista si la penalización de la prostitución resulta deseable para proteger los derechos de las mujeres. Por ejemplo en países como Suecia se penaliza al cliente y no a la prostituta, y en Canadá y en EEUU , en todos los estados, a excepción de Nevada, se penaliza al cliente y a la prostituta por el ejercicio de la prostitución (Modelo prohibicionista ). Ver e ste artículo sobre el tema. Sin embargo, parece que la penalización de la prostitución resulta ser una medida drástica y poco efectiva que en países como Colombia , medida que no llevaría al abolicionismo, sino a la ilegalidad. Por esta razón las leyes comerciales, tributarias, de salud pública no penalizan la prostitución en nuestro país, sino que la reconocen. Sin embargo, las trabajadoras y trabajadores sexuales carecen de derechos laborales en el ejercicio de su oficio, y de esta manera se convierten en sujetos vulnerables, invisibilizados por la sociedad. En la recie...

XI Jornadas de Derecho Constitucional

Por: Francisco Barbosa Retomar el blog no es fácil. Pero creo que mi vinculación a la Universidad Externado de Colombia como profesor- investigador del Departamento de Derecho Constitucional me lleva a retomar esta bitátoca en la que de nuevo trataré de mostrar diversos temas. Cabe destacar que la semana pasada se desarrollaron las Jornadas de Derecho Constitucional en el Externado sobre diversidad derechos de las minorías y multiculturalismo. En ellas se destacaron diversas temáticas como la protección de minorías sexuales, étnicas o religiosas. Dentro de las primeras se abordó el tema del matrimonio entre parejas del mismo sexo o la adopción por parte de parejas homosexuales. En cuanto a las segundas se abordó la situación de estas minorías en América Latina y en Europa. Los conferencistas fueron excelentes y se destacaron Xiamara Romero con su ponencia sobre las minorías invisibles en la cual nos ilustró sobre las tendencias clasificatorias de las minorías en la jurisprudencia n...

Daniel Borrillo en las Jornadas de Derecho Constitucional

Muy buenas han estado las Jornadas de Derecho Constitucional en el Externado sobre diversidad derechos de las minorías y multiculturalismo. Ayer el jurista argentino, Daniel Borrillo, radicado desde hace 16 años en Paris y profesor de la Paris X, Nanterre, hizó una exposición sobre los derechos de los homosexuales y especialmente el tratamiento francés y europeo del matrimonio del mismo sexo y la adopción. Aquí puede ver la página de Daniel Borrillo en el CERSA (Centre d' Etudes et de Recherches de Sciences Administratives et Politiques), en Wikipedia y algunos artículos de prensa y de revista. - La Homofobia se aprende desde niños - Modernidad y matrimonios del mismo sexo - El matrimonio y los derechos fundamentales - Los países con unión civil van hacia el matrimonio - Escritos de Daniel Borrillo en Le Journal Las Jornadas de Derecho Constitucional continuan hoy sobre los derechos de los índigenas y el viernes sobre derechos de las mujeres. Entrada gratuita. Información ...

Seminario de Discusión Critica sobre prohibición de corridas de toros

SEMINARIO PERMANENTE DE DISCUSIÓN CRÍTICA El Departamento de Derecho Constitucional invita a la comunidad externadista a la próxima sesión del Seminario Permanente de Discusión Crítica, que se llevará a cabo el día miércoles 8 de septiembre de 2010 , de 2:00 a 4:00 pm., en el salón A-102 , de esta Casa de Estudios. En esta actividad académica se abordan temas cruciales dentro de la moderna teoría del Derecho, de cara a posibles cambios que en el futuro permitan el mejoramiento de las condiciones de existencia y desarrollo de la sociedad, así como la consolidación de la dignidad humana. En esta oportunidad, el tema a discutir será: “alcance de la protección constitucional frente a la crueldad para con los animales, a propósito de las corridas de toros, las riñas de gallos y de otros actos similares” . Con tal fin, se contará con la participación de la Doctora Magdalena Correa Henao , Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional, profesora del Departamento de Derecho C...

Conferencia sobre la decisión de Bases militares

Apreciados profesores: El Departamento de Derecho Constitucional, tiene el gusto de invitarlos a la conferencia sobre el “ Acuerdo complementario para la cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad entre Colombia y E.E.U.U.” , que impartirá el Doctor Germán Ramírez Bulla, profesor del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, el día miércoles 25 de agosto de 2010, de 4 a 7 pm., en el salón: G-703, de esta casa de estudios. Para tal fin, adjunto el auto 288/10 de la Corte Constitucional sobre el referido acuerdo. Atentamente, NÉSTOR OSUNA Director Dpto. Derecho Constitucional

Para el Número 26 de la Revista de Derecho del Estado

Apreciados Profesores, reciban un cordial saludo. Tal como lo acordamos en nuestra última reunión, el Número 26 de nuestra Revista Derecho del Estado servirá como memoria de nuestras próximas Jornadas de Derecho Constitucional. Para tal efecto, y según lo convenido, el día 1 de octubre recibiré sus ponencias para iniciar el respectivo trámite de arbitraje. Adjunto encontrarán, las indicaciones para los autores que suelen guiar a quienes escriben en nuestra Revista, así como el formato de arbitraje que los evaluadores suelen tener en cuenta al momento de aprobar los textos que se publican. Espero que estos datos les sean útiles para perfilar su documento. En todo caso, les pido su ayuda para que sus escritos respeten los criterios formales básicos de la indexación, esto es, los resúmenes en dos idiomas, las palabras claves en dos idiomas, el sumario, la nota a pie de página con la reseña de la hoja de vida del autor y su correo de contacto. Quedo atenta a sus comentarios, cualquier inq...

Pobreza y Derechos Económicos Sociales y Culturales, Número 24 de la Revista de Derecho del Estado

M uy recomendado el último número de la Revista Derecho del Estado del Externado(Nueva Serie), julio de 2010, en donde se compilan varios de los artículos de las IX Jornadas de Derecho Constitucional celebradas en conjunto con el Departamento de Derecho Administrativo en julio de 2008. Como apunta Magdalena Correa en la presentación del número temático ¨ Su origen espiritual, se encuentra en la preocupación que entonces nos unió (y nos une) al grupo de amigos de muchas edades que somos los profesores de derecho constitucional del Externado, sobre el inquietante y terrible estado de incumplimiento de la Constitución que representa (en Colombia ) la pobreza ". Y es sobre este tema, el de la pobreza, en donde Alexandra Castro, Xiomara Romero, Paula Robledo, Paola Andrea Acosta , Christian Courtis , Francisco Javier Ansuátegui , Carlos López Cadena, Daniel Felipe Riverso , Andrés Mauricio Gutiérrez , Mario Andrés Ospina y Federico Suárez explican las categorías genera...