
Hoy fueron seleccionados algunos estudiantes para la revisión del "cuaderno de introducción". La evaluación del cuaderno no estará informada por criterios estéticos, tampoco se ocupará de revisar si los resumenes son precisos o completos según algún parámetro de completud o precisión. El propósito de la evaluación será verificar el proceso de lectura constante de la cátedra de introducción, y si los estudiantes identifican las ideas clave de las lecturas y las tesis principales defendidas por los autores estudiados.
Igualmente, el cuaderno de introducción es personal. El estilo de cada estudiante no será objeto de evaluación. De tal forma que están en libertad de elegir la forma como se lleva el cuaderno. Ya sea si se elaboran resúmenes, cuadros sinópticos, mapas mentales, citas, reflexiones, etc. Su función es ser una herramienta más del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Los estudiantes que tengan un "buen" cuaderno, recibirán un estímulo de 0.5 sobre la nota del examen parcial del próximo 2 de abril. Aquellos que no entreguen el cuaderno, o tengan un "mal" cuaderno, tendrán una sanción de 0.5 sobre la nota del próximo examen parcial (si lo presentan) o de 0.3 en la nota del examen semestral en el caso de no presentar el examen parcial.
Los textos que deben estar referenciados en el cuaderno de introducción son los siguientes:
1. Kantorowick, La definicion del derecho
2. Carnelutti, ¿Cómo nace el derecho?
3. Foucault, la verdad y las formas jurídicas (conferencia IV)
4. Ross, El concepto de validez del derecho y el conflicto entre positivismo jurídico y derecho natural
Comentarios
Publicar un comentario