Ir al contenido principal

Bienvenidos

Según lo pactado con el Dr. Osuna en la reunión de hoy damos apertura al Blog del Departamento de Derecho Constitucional, en él podremos subir las presentaciones para las comunidades de trabajo y elaborar proyectos comunes para pasar de la Web 2.0 a la Web 3.0. Para ser participes mandénme su correo a goracles@yahoo.es o simplemente los iré vinculando y cuando les llegue un correo de blogger ustedes aceptan.

Yo quede con el compromiso de dar una clase sobre blawgs o blogs jurídicos y así lo haré. Así que quedo en espera del salón y día, tiene que ser la sala de computadores. También los dejo con los siguientes links de las aplicaciones de las que les hable en la reunión y así se entenderán mejor. Pinchando siempre en el rojo para ver los enlaces

1. Expresa.la.com de la Universidad de los Andes

2. Un Podcast o Audio de Juan David Castro. Blog Creación en Proceso. Lo podemos hacer también especialmente los que tienen computadores Apple con mayor facilidad.

3. Un blogginheads sobre el debate Hart - Dworkin de Brian Leiter y Scott Shapiro aquí.

4. Y la página de Streaming para realizar conferencias en vivo o grabar videos de presentación. Un ejemplo de la conferencia Homenaje a Villar aqui.

5. El post para la propuesta de Xiomy de ver cómo se hace una tutela del blog ¨Quiero ser abogado¨. ¿Se puede estudiar la trompeta sin escucharla y verla?

5. Mi presentación en E.Learning en la universidad pinchando aquí.

6. Otro podcast explicando la nueva ley de donación de órganos de la Biblioteca Nacional de Chile aquí, todo una Radionovela que parece un capítulo de A Corazón abierto podemos ensayar.

Como ven los sature de información, cosa que como dijimos no hay que hacer con los estudiantes.

El administrador de este blog será el Dr. Néstor Osuna a quién le daré un curso de cómo manejar el blog. Necesito por ahora que me envie la presentación e.learning de comunidades y el programa para subirlo a este blog.

Abrazos mil,

Gonzalo.

Pd1. Me emocionó el aplauso a pesar de los comentarios de Carlos López quien indica que he abandonado Iureamicorum. No es así lo puede ver aquí.

Pd2. Visto el Ipad del Dr. Gómez Méndez hay que comprarlo ya.

Pd3. El blog lo inicié tomando la plataforma de un viejo blog del curso de Introducción al derecho de 2009 para que vean cómo se trabajó con Juan Carlos Upegui.

Pd. 4. No dejen de comentar en el blog.

Comentarios

  1. Felicitaciones!!!
    Que buena idea, confieso que no tengo mucha idea de como funciona esto, es mas llevo como media hora tratando de averiguar como puedo incluir mi apellido en los posts que subo. Pero bueno, si pueden subir el video del curso sobre como manejar el blog seria lo maximo.
    Natalia Castro.

    ResponderEliminar
  2. Nat así lo haremos trataremos que esta vez si funcione el Streaming. Será un buen punto de contacto para los que estan afuera. ¿Ya aceptaste la invitación? haz un post de prueba porfa

    Gonzalo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Preguntas Examen Parcial

*Aqui las preguntas del examen parcial. Son 38 preguntas en total, las tres últimas referidas a la Sentencia C - 029 de 2009. A estudiar bastante.... UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA CUESTIONARIO INTRODUCCION AL DERECHO CURSO PRIMERO B PRIMER PARCIAL, 2 ABRIL 2009 Profesores: Gonzalo A. Ramírez Cleves y Juan Carlos Upegui Mejía CONCEPTO DE DERECHO 1. Según Nino, la respuesta a la pregunta ¿qué es derecho? Está afectada por tres tipos de problemas: la ambigüedad, la vaguedad y la carga emotiva. ¿En qué consisten estos problemas? Ilustrar con ejemplos. 2. Según Kantorowicz, en qué consiste el “realismo verbal”? ¿Por qué debería desecharse al momento de responder a la pregunta sobre la definición de la palabra “derecho”? ¿Qué alternativa propone Kantorowicz para una mejor aproximación a la definición de la palabra “derecho”? 3. Según el profesor Fernando Hinestrosa, el derecho es: “Un conjunto de normas o de preceptos de conducta cuya existencia y efectividad son indispensables para la ...

Comentario sobre el Libro: Cartas de Batalla de Hernándo Valencia Villa (1987)

Por: Francisco Barbosa D El libro  "Cartas de Batalla" de Hernándo Valencia Villa escrito en el año 1987 plantea una interesante reflexión sobre los orígenes de nuestro constitucionalismo. A pesar que desde ese año hasta hoy se han producido una multiplicidad de cambios institucionales- l a elaboración de la Constitución de 1991 - y una gran variedad de estudios históricos que han renovado las precursoras posturas de Valencia Villa, el texto es sorprendente tanto por razones formales como materiales. 1. Existe una hipótesis en su introtroducción que se intenta probar en parte del texto. Para el autor, el trabajo pretende determinar cómo se presentó y se configuró el debate constitucional en Colombia desde la Constitución de Cundinamarca de 1811 hasta la Constitución de 1886, pasando por sus principales reformas.  Todo este análisis lo conduce hasta 1985. Esta forma de abordar el estudio, implica una importante reflexión sobre nuestro proceso constitucional, previo a la Con...

Cuándo y cómo se crea el derecho

Abrimos junto con el profesor Upegui este blog para contarles las noticias sobre la clase de Introdución al derecho de primer año. Pueden comentar o hacer sus observaciones sobre los temas, lecturas, dudas etc. De hecho nos animaría mucho que lo hicieran. Sobre el siguiente tema del programa 2.2. Cuándo y cómo se crea el derecho. Dejamos las siguientes tareas: Tema 2.2 Cuándo y cómo nace el derecho Para el lunes 2 de marzo: 1. ¿Averiguar cuál es el código escrito más antiguo de la humanidad, en dónde se produjo y que disponia sus regulaciones? 2. ¿Qué diferencias habría entre la posición de Hans Kelsen y Michel Foucault respecto a la creación del derecho? 3. ¿Cree usted que la sentencia C - 029 de 2009 que le otorga derechos a las parejas del mismo sexo es una forma de creación de derecho? 4. ¿Cómo cree usted que nace o se crea el derecho? Lectura para el lunes: - CORTES, Edgar, Fluidez y certeza del derecho ¿Hacia un sistema abierto de Fuentes?, en: AA.VV, El derecho en el contexto...